" AC/DC ESTUVO AQUÍ "
![]()
|
Accesos directos a los años;
9 de Febrero de 1980 ( Presentación del disco "Highway To Hell" ) Madrid, Estudios de RTVE de Prado del Rey, "Programa Aplauso"
|
|||
![]() Temas: Beating Around The Bush Girls Got Rhythm Highway To Hell (Grabación en Playback) |
|||
... |
|||
La
relación de AC/DC con España comienza a principios de 1980. Malcolm,
Angus, Cliff, Phil y Bon, viajaron hasta nuestro país para grabar un
programa de televisión llamado “Aplauso”, programa que dejó
de emitirse hace mucho tiempo. Era lo único de la época donde podías
ver actuaciones musicales, ya fuesen de grupos poperos, de Rock o
Heavy Metal, lo malo es que no había mucho más donde elegir. El
programa se televisó el sábado día 9 de febrero y fue la única
ocasión en la que se pudo ver a Bon Scott actuando por nuestra
tierra ya que tan sólo diez días más tarde, el día 19 falleció, como todos
sabemos de una muerte bastante
absurda. |
|||
.... | |||
Este
año AC/DC había reanudado la gira del “Highway To Hell”
después del parón navideño y año nuevo, venían de hacer varios
conciertos en Francia y los últimos en Inglaterra, el último que haría
Bon es concretamente el del día 27 de enero en Southampton. La
gira ya había comenzado en 1979 tocando por más países de Europa y
por Estados Unidos, por lo que seguramente de no haber ocurrido el
fatal desenlace de Bon Australia sería el país que acogería el
resto y seguramente el final del Tour. Se
comentó que el grupo esperó durante mucho tiempo para la grabación
del show y que esto originó que salieran bastante molestos con todo
el personal directivo de dicho programa. Algunos primeros planos para
Phil Rudd y el resto se repartió entre Angus y Bon, si nos fijamos
detenidamente en Bon Scott se le nota algo parado y a lo mejor con
pocas ganas, prácticamente no se acerca a Angus en ningún momento de
la actuación, es como si cada uno de los componentes se hubiese
clavado en su sitio, Angus está un poco más activo pero tampoco
“suda” mucho, es evidente que el enfado era monumental. |
|||
... | |||
|
La grabación de la actuación fue en play-back con “Beating Around The Bush”, “Girls Got Rhythm” y “Highway To Hell”. En los créditos finales del programa anunciaron como una de las canciones tocadas ese día “Shot Down In Flames”, este dato hizo fallar a muchos medios de comunicación escrita cuando hablaban sobre AC/DC en Aplauso y los temas que tocaron, seguramente decidieron el cambio de esta canción a última hora por lo que en muchas revistas se publicó que AC/DC tocó sólo dos temas, Highway To Hell y la ya comentada Shot Down In Flames. El vídeo en su momento era una joya de coleccionista por el hecho de ser la última actuación grabada de Bon Scott y por ser la primera vez que pisaban España. Hoy en día con Internet y con las ediciones oficiales que se han editado de ese show, ha quedado simplemente como otro de los videos que no pueden faltar en la colección de cualquier seguidor, sobre todo de los españoles. |
15 de Enero de 1981 ( Gira Back In Black ) Barcelona, Palacio de los Deportes
|
![]()
Set - List: Hells Bells Shot Down In Flames Sin City Back In Black Bad Boy Boogie The Jack What Do You For Money Honey Highway To Hell High Voltage Whole Lotta Rosie Rocker You Shook Me All Night Long TNT Let There Be Rock |
... |
Desde su primer y legendario concierto de aquél ya lejano 31 de diciembre de 1973 en el club “Chequers” de Sydney, los seguidores españoles de AC/DC tuvieron que esperar exactamente siete años y catorce días para verlos actuar en directo por primera vez en nuestro país. El acontecimiento tuvo lugar el 15 de enero de 1981 y la ciudad que lo consiguió fue Barcelona. El escenario es actualmente un viejo pabellón deportivo del centro de la ciudad. |
... |
![]() ![]() Angus Young en su primer concierto de AC/DC en España ( 15/01/1981)
|
17 de Enero de 1981 ( Gira Back In Black ) Madrid, Pabellón deportivo del Real Madrid
|
|
![]() Set
- List:
Hells
Bells Shot Down In Flames Back In Black Bad
Boy Boogie The
Jack What
Do You For Money Honey Highway
To Hell High Voltage Whole
Lotta Rosie Rocker You
Shook Me All Night Long TNT Let
There Be Rock |
|
... | |
El día 17 de enero descargaron también su Rock en Madrid, en el “Pabellón deportivo del Real Madrid”. Una anécdota del concierto de Madrid es que estuvieron a punto de suspenderlo porque la campana no entraba por ninguna de las puertas del pabellón, me imagino a Malcolm Young diciendo: “Si no entra la campana, nosotros tampoco”, obviamente al final lo lograron. Por esas fechas no hacía ni un año de la muerte de Bon Scott y Brian Johnson aún era un “novato” como vocalista del grupo, tan sólo llevaba nueve meses en AC/DC. Muy pocos seguidores actuales recordamos nada de eso y otros muchos ni lo han vivido. Los que por suerte vivieron aquellos conciertos tenían dudas sobre la actuación del nuevo cantante del grupo, “ese tronco de la gorra que había sustituido al gran Bon Scott”, al final Brian despejó todas las dudas sobre su puesto en el grupo y dejó contentos a los fans y medios de comunicación. Aunque como hemos dicho antes puede que Brian sólo llevase nueve meses en el grupo cuando actuó en España, pero ya llevaba a sus espaldas nada más y nada menos que 125 show’s con AC/DC, por lo que ya no tenia que demostrar nada a nadie. |
|
... | |
Gran
reventa para el concierto de AC/DC
J.
M. C. 17/01/1981 Esta
noche actuarán en Madrid los australianos AC/DC, uno de los grupos de
rock duro con más seguidores y mayor capacidad para organizar una seria
bronca. El pasado jueves ya actuaron en Barcelona (con Maggie Bell, ex
cantante de los históricos Stone The Crows, como telonera) frente a
unas 10.000 personas que aguantaron una descarga de vatios de sonido y
de luz como para dejar sordo y ciego al más resistente. De todas
formas, este es el primer concierto serio de la temporada y del año, de
donde se han seguido una serie de consecuencias que han dejado en la
calle a un buen número de posibles compradores. Los
hechos mencionados comenzaron cuando el jueves de la semana anterior se
pusieron las entradas a la venta en Discoplay. Ante el asombro de todos,
por allí fue cayendo una masa ingente de rockers, a quienes se les vendían
las entradas de diez en diez. Aprovechándose de esta circunstancia, los
reventa iniciaron asimismo una caza y captura de entradas que condujo al
más rápido agotamiento de las mismas. Así, quienes inocentemente
acudieron el lunes a por la entrada, se encontraron con que no había más
que una serie de personal pululante que se las ofrecía con un recargo
entre el ciento por ciento y el 150 %. Indignada,
la parte más justiciera de los frustrados se dedicó a buscar
reventas con ánimo vengativo, hasta que la policía puso una relativa
paz. El problema que se plantea con todo esto parece de solución difícil,
más que nada porque resulta casi imposible saber quién compra las
entradas para los reventas.
AC/DC
en Madrid: Una
música excesiva para un público excesivo. J. M. COSTA 20/01/1981 |
18 de Enero de 1981 ( Gira Back In Black ) San Sebastian, Velódromo de Anoeta
|
![]() Set - List: Hells Bells Shot Down In Flames Sin City Back In Black Bad Boy Boogie The Jack What Do You For Money Honey Highway To Hell High Voltage Whole Lotta Rosie Rocker You Shook Me All Night Long TNT Let There Be Rock |
... |
El día 18 en San Sebastián, en el “Velódromo de Anoeta”. Estos fueron los tres primeros conciertos que dieron en España correspondientes a la gira “Back In Black”, la gira de su disco más exitoso de todos los tiempos. Cuando AC/DC tocó en España estaba prácticamente en la recta final del Tour. El concierto originalmente estaba previsto para el Martes día 20 de Enero como así consta en el ticket, pero se adelantó al Domingo día 18. Según se puede leer en alguna revista del género, los que a estos conciertos acudieron salieron bastante contentos con la actuación del grupo. AC/DC estaba formado por: Malcolm Young, Angus Young, Cliff Williams, Phil Rudd y el nuevo cantante Brian Johnson. Brian Johnson comentó otra anécdota que les ocurrió en aquellas fechas, concretamente en esta visita a San Sebastián, viajando por la ciudad fueron parados por la policía, ya que les parecieron sospechosos y les hicieron preguntas como quiénes eran, a dónde se dirigían y esas cosas. Por falta de entendimiento la cosa se estaba poniendo fea y no pisaron la comisaría porque un grupo de seguidores les reconoció y mediaron en el asunto para informar a los policías que se trataba de los componentes de AC/DC y que estaban en la ciudad porque iban a dar un concierto. |
... |
AC/DC + Midnight Flyer Lugar: Anoeta, velódromo (San Sebastián) Asistencia: 14.000 aprox. Entrada: 600/700 ptas. NO
HABLO DE AC/DC Espero
que sepan perdonarme los lectores de EL DIARIO VASCO y, sobre todo, las
casi catorce mil personas que anteayer estuvieron viendo la actuación
de AC-DC en el Velódromo. Espero que sepan perdonarme porque no voy a
hablar de AC-DC y no lo hago porque me gusta respetar la pasión de los
fans que son, al fin y al cabo, los que mantienen el negocio del disco y
la marcha en esta ciudad. Precisamente
porque los respeto no me siento con el derecho de desilusionar a nadie
diciendo la verdad sobre sus ídolos, esa verdad que sólo se conoce
detrás de los telones; ni me siento con el derecho de hablar sobre
Chuck Berry; ni hablar de un artilugio que solamente se usa dos veces y
trae de cabeza a toda la organización con el temor de consecuencias
graves; ni de hablar sobre lo bien que se entendía cada letra de Eric
Burdon (con 5.000 watios); ni de hablar sobre lo bien que se oía todo
el instrumental de Eric Burdon (con sólo 5000 watios); ni de hablar del
poco espacio que debería dejar un auténtico profesional entre tema y
tema; ni de hablar sobre la capacidad de transmisión de un sentimiento
que, generalmente tienen los buenos guitarristas incluso de "hard
rock" (Jimmy Page sin ir más lejos); ni de hablar sobre la
variedad de recursos que debería tener un señor que quiere montar un
"show" sobre un escenario; ni de hablar sobre cómo se le
puede sentir a un artista en el alma porque se nota toda su entrega para
dar lo mejor que tiene sobre el escenario. Repito,
no quiero hablar sobre todo esto, porque aunque uno debería ser crítico,
sigo pensando que uno no tiene derecho a hablar mal sobre una cosa por
la que se han mostrado apasionadas miles de personas y no es que tenga
miedo, pero es que había mucha gente joven y hablar tan mal de algo,
demostrándolo, aunque solamente sea una persona, puede hacer daño y
mucho mas aún cuando decimos algo que se ha repetido hasta la saciedad
y que, encima es cierta, que este grupo es el mejor que existe
actualmente en su estilo. Cada uno que saque sus propias conclusiones. Iñigo
Galatas (El Diario Vasco.
Martes 20 de Enero de 1981) |
![]() |
![]() |
![]() |
For
Those About To Rock “Made In |
|
... | |
![]() |
![]() |
... | |
Una joya de colección vinculada con España se encuentra dentro de su discografía oficial. En este caso por el error en la edición a finales de 1981 de algunas copias del LP “For Those About To Rock”, al sacar este disco con los colores de la portada invertidos, en lugar de predominar el color dorado de fondo con el cañón en negro como en la edición mundial. En estas ediciones raras españolas predominaba como fondo el color negro con el cañón en dorado. Aún hoy en día este disco es buscado por los coleccionistas principalmente por los extranjeros, ya que para ellos es más difícil de conseguir. Hay gente que afirma que no existió tal error y que las personas que lo hicieron sabían muy bien lo que tenían entre manos, simplemente crear una edición especial de este disco. Más de un cuarto de siglo desde su edición y aún hay seguidores tras una copia original en vinilo. |
11 de Agosto de 1984 ( Gira Flick Of The Switch ) San Sebastian, Velódromo de Anoeta
|
|
![]() Set - List: Guns For Hire Shoot To Thrill Shot Down In Flames Back In Black Bad Boy Boogie Rock 'n' Roll Noise Pollution Flick Of The Switch Hells Bells The Jack This House Is On Fire Highway To Hell You Shook Me All Night Long For
Those About To Rock |
|
... | |
Unos años más tarde, concretamente el 11 de agosto de 1.984 vuelven a España y de nuevo a San Sebastián, al mismo lugar donde ya habían tocado en el 81, en el “Velódromo de Anoeta”. Este concierto se programó para que el grupo ensayase ante la proximidad del “Festival de Donington” de ese año, es por eso que las críticas del concierto no son muy favorables, llegando a decir que AC/DC no puso toda la carne en el asador porque se tomó como prueba dicho concierto. Raro es que AC/DC no ponga todas las ganas posibles encima de un escenario, habladurías seguramente. Ese día Brian Johnson fue retado por un fan de Bon Scott, éste le lanzó durante la actuación una camiseta de Bon Scott y el bueno de Brian la cogió y se la puso para continuar con el concierto, un gesto que lo dice todo de Brian Johnson. Ese día Angus tampoco hizo la ya famosísima bajada de pantalones, este dato carece de importancia pero es una curiosidad más de aquella noche. A finales de 1983 AC/DC había dado por terminada la gira del disco “Flick Of The Switch”, ya en este año hacen sólo 10 conciertos, iniciando esta serie de conciertos en España, siete días después les esperaba Donington, este año curraron poco pero no quiere decir que lo poco que hicieron lo hicieron entrenando. La
formación de AC/DC en este concierto estaba formada por: Malcolm
Young, Angus Young, Brian Johnson, Cliff Williams
y un jovencísimo y nuevo batería llamado Simón Wright. |
|
... | |
.... | |
![]() |
|
..... | |
![]() |
|
..... | |
![]() |
|
.... | |
![]() |
|
... | |
![]() |
|
... | |
|
Este año sería un poco aciago para los seguidores españoles, ya que se suspendieron nada más y nada menos que dos conciertos de la banda, programados para después de su concierto en Donington, uno en Madrid y otro en Barcelona, de lo que podría haber sido la repetición del año 81 en lo que se refiere a ciudades y número de conciertos, únicamente San Sebastián y menos mal se salvó de la quema y fue la única ciudad española privilegiada con el Show de AC/DC de aquella época. Se dijo que los motivos de las suspensiones fueron motivados por la falta de infraestructura de los recintos donde se tenían programados ambos conciertos: el “Estadio Román Valero” de Madrid y “Estadi Narcis Sala” de Barcelona. Todo esto ocurrió a última hora ya que incluso se llegaron a editar los anuncios, pegar los carteles que anunciaban los conciertos y uffff... sacar las entradas del concierto de Madrid.
|
24 de Septiembre de 1991 ( Gira The Razors Edge ) Barcelona, Estadio Olímpico de Montjuic
|
||||||
![]() Set - List: Thunderstruck Shoot To Thrill Back In Black Hell Ain't A Bad Place To Be Fire Your Guns Jailbreak The Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Moneytalks Hells Bells High Voltage Whole Lotta Rosie T.N.T. Highway To Hell For Those About To Rock |
||||||
.... | ||||||
45.000
personas asistieron anoche en Barcelona al festival 'Monsters of rock' LUIS
HIDALGO -
Barcelona - 25/09/1991 Unas 45.000 personas acudieron ayer al festival Monsters of rock, que se celebró en el estadio Olímpico de Montjuic con la actuación de Legion, Tesla, Metallica y AC / DC. Desde primeras horas de la tarde pudieron verse en las inmediaciones del recinto numerosos grupos de aficionados, que no pudieron acceder a su interior hasta pocos minutos antes de las cinco. Numerosos autobuses con matrículas de todos los puntos de España llegaron al estadio con grandes grupos de aficionados, que mediante pancartas y banderas hacían patente su presencia. Especialmente visible fue una pancarta de la delegación madrileña, con una dura crítica al alcalde de la capital, a quien responsabilizaba de que no se hubiera realizado el concierto en Madrid. En la parte más próxima al escenario se instaló la denominada valla sueca, un mecanismo que evita las avalanchas y prima la comodidad de las primeras personas en acceder al recital, al dotarlas de un distintivo que les permite acceder a su voluntad a ese recinto emplazado justo bajo el escenario. Antes de que el recital comenzara, los aficionados pudieron entretenerse con la proyección en la pantalla de alta definición del estadio de imágenes de competiciones deportivas. Lo chocante es que se escogiese precisamente el voleibol. El enorme escenario del recital, una plataforma de 55 metros de anchura por 30 de profundidad, estaba rematado por 21 cañones pirotécnicos, que posteriormente serían utilizados por AC / DC en su actuación. El montaje, bastante austero desde un punto de visto estético, impresionaba a la luz del día por sus dimensiones, ya que la decoración brillaba por su ausencia. Puntualidad británica El festival comenzó con británica puntualidad a las 17.30 de la tarde con la actuación del cuarteto catalán trash metal Legion. En ese momento habría en el estadio en torno a 10.000 personas, que eran casi el doble cuando el grupo concluyó su actuación media hora después. En este lapso de tiempo, Legion ofreció un repaso a las piezas más significativas de sus dos elepés, entre las que destacó su éxito Mil¡ KK. Haciendo una versión en clave metálica de We will rock you, Legion concluyó una actuación típica de telonero: ni se les vio ni se les oyó. Tras media, hora de espera, el grupo norteamericano Tesla, sustituto de Queensryche en el cartel, comenzó una actuación que duró cerca de una hora. A las 20.15 saltó al escenario la banda Metallica, ya con luz artificial, las tres pantallas de vídeo en acción y algún que otro despliegue pirotécnico. Veinte minutos después Metallica ponía fin a su actuación y hubo que esperar casi una hora, hasta las 22.20, para que irrumpieran los reyes de la dura noche roquera: los ya casi míticos AC / DC, cuya aparición y primer tema -Thunderstruck- desataron una apoteosis ininterrumpida en el público. Una euforia que alcanzó uno de sus clímax cuando empezó a tañir la campana de dos toneladas especialmente desplazada, al estadio para acompañar la interpretación de otro de los éxitos musicales del grupo: Hell Bells. |
2 de Julio de 1996 ( Gira Ballbreaker ) Barcelona, Palau Sant Jordi
|
|
Set - List:
Back In Black Shot Down In Flames Thunderstruck Girls Got Rhythm Hard As A Rock Shoot To Thrill Boogie Man Cover You In Oil Hells Bells Dog Eat Dog The Jack Ballbreaker Dirty Deeds Done Dirt Cheap You Shook Me All Night Long Whole Lotta Rosie T.N.T. Let There Be Rock Highway To Hell For Those About To Rock |
|
...
|
3 de Julio de 1996 ( Gira Ballbreaker ) Barcelona, Palau Sant Jordi
|
![]() .
Set - List:
Back In Black Shot Down In Flames Thunderstruck Girls Got Rhythm Hard As A Rock Shoot To Thrill Boogie Man Cover You In Oil Hells Bells Dog Eat Dog The Jack Ballbreaker Dirty Deeds Done Dirt Cheap You Shook Me All Night Long Whole Lotta Rosie T.N.T. Let There Be Rock Highway To Hell For Those About To Rock |
... |
Este
año fue el desquite de lo acontecido en el año 1984 y 1991 respecto a
las suspensiones de conciertos. Era la gira “Ballbreaker”
y al principio había programados dos únicos conciertos para el mes de
julio, uno en Barcelona y otro en Madrid. Recordamos que fue un hecho
histórico ya que las entradas empezaron a venderse con más de ocho
meses de antelación. Debido a la gran demanda poco a poco se fueron
ampliando fechas y se añadieron dos más para Madrid y otra para
Barcelona. Al final ofrecieron un total de cinco conciertos a sus
seguidores españoles, dos en el “Palau de Sant Jordi” los días
2 y 3 de julio y tres conciertos en la “Plaza de toros de las
Ventas” los días 9, 10 y 11 de julio. Los conciertos fueron
geniales, AC/DC estaba en forma y dejaron a todos sus seguidores
plenamente satisfechos de sus actuaciones con lleno absoluto en las
cinco ocasiones. Cuatro años completos de sequía musical acedecera
hacían muy esperada la llegada a España de la presentación de
“Ballbreaker”. |
9 de Julio de 1996 ( Gira Ballbreaker ) Madrid, Plaza de Toros de las Ventas
|
![]() Set - List:
Back In Back Shot Down In Flames Thunderstruck Girls Got Rhythm Hard As A Rock Shoot To Thrill Boogie Man Hail Caesar Hells Bells Dog Eat Dog The Jack Ballbreaker Rock 'n' Roll Ain't Noise Pollution Dirty Deeds Done Dirt Cheap You Shook Me All Night Long Whole Lotta Rosie T.N.T. Let There Be Rock Highway To Hell For Those About To Rock |
... |
Entre los conciertos de Barcelona y Madrid, el grupo hizo un paréntesis para hacer una actuación para la televisión inglesa, en una especie de concierto promocional para la cadena VH-1 y antes de llegar a Madrid descargaron su Rock en Lisboa. El concierto originalmente estaba previsto para el Jueves día 4 de Julio, como así consta en el ticket, pero se atrasó al Martes día 9. |
10 de Julio de 1996 ( Gira Ballbreaker ) Madrid, Plaza de Toros de las Ventas
|
|
![]() Set - List:
Back In Back Shot Down In Flames Thunderstruck Girls Got Rhythm Hard As A Rock Shoot To Thrill Boogie Man Hail Caesar Hells Bells Dog Eat Dog The Jack Ballbreaker Rock 'n' Roll Ain't Noise Pollution Dirty Deeds Done Dirt Cheap You Shook Me All Night Long Whole Lotta Rosie T.N.T. Let There Be Rock Highway To Hell For Those About To Rock |
|
...... | |
|
Por aquellas fechas los rumores decían que grabarían oficialmente alguno de sus conciertos para lanzarlo en vídeo y así fue, cuatro meses después salió el video titulado “No Bull”, que recoge la grabación del concierto del día 10 en Madrid. España se había convertido en uno de los países predilectos para AC/DC. Con la vuelta de Phil Rudd la formación del grupo se convertía en una de las más estables de todos los tiempos: Angus, Malcolm, Brian, Cliff y el ya comentado Phil Rudd. La imagen de la portada, pues un Torero dándole un quiebro a Angus Young. |
...
11 de Julio de 1996 ( Gira Ballbreaker ) Madrid, Plaza de Toros de las Ventas
|
![]() . Set - List:
Back In Back Shot Down In Flames Thunderstruck Girls Got Rhythm Hard As A Rock Shoot To Thrill Boogie Man Hail Caesar Hells Bells Dog Eat Dog The Jack Ballbreaker Rock 'n' Roll Ain't Noise Pollution Dirty Deeds Done Dirt Cheap You Shook Me All Night Long Whole Lotta Rosie T.N.T. Let There Be Rock Down Payment Blues Highway To Hell For Those About To Rock |
... |
![]() Como curiosidad decir que ese año el “Atlético de Madrid” se había proclamado campeón de Liga y de Copa y los periodistas de “Marca” enviados para cubrir la información de AC/DC en el hotel donde se alojaba el grupo, aprovecharon la ocasión para enfundar a Malcolm, Angus y Brian con las camisetas de este equipo, fotos que quedan ahí para vincular aún más si cabe a España con AC/DC. |
22 de Marzo de 2000 ( Inauguración calle AC/DC ) Leganés (Madrid)
|
|
![]() ![]() |
|
... | |
La banda se hacía de rogar para grabar y sacar un nuevo trabajo, pero tras una larga espera al fin llegó el tan esperado nuevo disco, “Stiff Upper Lip”. Salió en los primeros meses de 2000 y España se puso a la cabeza en cuanto a originalidad en su promoción ya que el Ayuntamiento del pueblo madrileño de Leganés tuvo la genial idea de otorgar y dedicar una calle a AC/DC. Ocurrió el 22 de marzo de 2000 con la esperadísima presencia de los hermanos Young en su inauguración y aunque ésta apenas duró cinco minutos dio tiempo para que todos los que allí asistieron pasasen verdadero frío y más viendo a Angus ataviado con su traje de colegial. |
|
... | |
![]() ![]() |
|
... | |
![]() Aún hay seguidores que buscan desesperadamente una réplica de la placa de la calle, pero sólo uno tan sólo un seguidor, tendrá en su casa la auténtica ya que ésta fue robada de su ubicación unas horas más tarde de la inauguración. Otros tantos tendrán una replica de la original de entre las más de 300 que el ayuntamiento de Leganés vendió en pocas semanas. Ese día los seguidores del grupo se vieron un poco afectados por todos los medios de comunicación que allí se habían congregado y tenían un lugar privilegiado para fotografiar y grabar todo lo que allí ocurrió, eso hizo que los seguidores quedasen en un segundo plano quedando tapados por tanto periodista que se amontonó delante de la placa en el momento clave. Era vergonzoso ver “periodistas” acreditados para ese evento, como por ejemplo la gente que hacía el programa CQC, que sabías que su única misión en ese momento era hacer y decir gilipolleces sobre el tema y en cambio ver a los verdaderos seguidores del grupo tapados por estos tipos detrás de una valla intentando divisar algo. |
|
.. |
Pero
horas más tarde después de la rueda de prensa y a petición expresa
de Malcolm y Angus, salieron los dos hermanos a firmar uno
a uno a todos los seguidores que allí se habían quedado aguantando más
de tres horas para verlos. Malcolm y Angus se habían dado cuenta que
los verdaderos interesados en el acontecimiento de ese día aún no habían
quedado satisfechos con la simple inauguración de la placa. De
la rueda de prensa mejor no hablar. El alcalde que no sabía decir
AC/DC... “ADC/DC, DC/DC”, y contestar a una pregunta, respondiendo
que la acústica de la “Cubierta” era mala para que tocase AC/DC en
ella. Luego un iluminado “periodista” le pregunta a Angus a través
de la traductora, “Pregúntale
si metería un Dj en su banda para hacer sonido industrial” a lo
que Angus partiéndose de risa le contesto... “no no no, eso para
nada, porque habría que pagarle.”. Malcolm
prácticamente se pasó toda la rueda de prensa fumando y sin hablar y
quitando algunas excepciones toda la rueda de prensa para olvidar de
no ser porque el mismísimo Malcolm y Angus estaban en la sala... |
|
..... | |
.UNA CALLE PARA AC/DC EN LEGANES (ESPAÑA) Leganés, 22 mar (EFE).- Los hermanos Malcon y Angus Young, lideres del grupo de rock australiano AC/DC, inauguraron hoy en Leganés, junto al alcalde de la ciudad, José Luis Pérez Ráez, una calle situada junto a la plaza de toros La Cubierta que lleva el nombre del grupo. Más de un millar de seguidores de esta banda de heavy metal llegados desde todas las partes de España y varios países europeos y americanos han aplaudido a sus ídolos en la nueva calle AC/DC, ubicada en los alrededores de la citada plaza de toros y el recinto ferial. Más tarde, en el centro cultural de Las Dehesillas, los hermanos Young han recibido tres discos de platino de manos del alcalde leganense por su nuevo disco "Stiff upper lip". A la rueda de prensa posterior al descubrimiento de la placa de la calle se acreditaron más de 250 medios informativos que han podido preguntar a los hermanos Young sobre la primera calle del mundo que se dedicada a su banda de rock. Angus Young afirmó que para el grupo "es un auténtico honor" tener una calle dedicada y "nos hace sentir muy bien tener esta calle en una ciudad como Leganés", localidad de la que dijo que "parece muy animada". Los lideres de AC/DC han comentado que siguen oyendo los discos en vinilo y no en CD, que probablemente hagan una gira por España el próximo verano y que su nuevo trabajo "Stiff upper lip" es un "paso más de la carrera de esta banda de rock duro, rock de siempre". Las medidas de seguridad de las policías local y nacional y de las guardias privados han funcionado bien, según fuentes municipales,y han sabido controlar la avalancha del millar de seguidores de la banda que acudieron al acto. En previsión de que algún seguidor de la banda no pudiera evitar la tentación de llevarse de recuerdo la placa de la calle, fuentes municipales informaron a EFE de que hay otras seis placas preparadas para su reposición. |
10 de Diciembre de 2000 ( Gira Stiff Upper Lip ) Madrid, Palacio de los Deportes
|
|
![]() Set - List: You Shook Me All Night Long Stiff Upper Lip Shot Down In Flames Thunderstruck Hell Ain't A Bad Place To Be Hard As A Rock Shoot To Thrill Rock 'n' Roll Noise Pollution Safe In New York City Bad Boy Boogie Hells Bells Get It Hot The Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Back In Black Highway To Hell Whole Lotta Rosie Let There Be Rock TNT For Those About To Rock |
|
... | |
Desde
aquel inolvidable mes de marzo de 2000 tuvimos que esperar ocho meses
para ver de nuevo a AC/DC actuando aquí. Al igual que ocurrió en
1996, se tenían programados tan sólo dos conciertos uno en Madrid y
otro en Barcelona, pero también debido a la gran demanda por ver al grupo
en directo se añadieron dos días más en Madrid, pasando a un total de
cuatro conciertos en España para su gira “Stiff Upper Lip”.
Los recintos elegidos para sus conciertos fueron el antiguo “Palacio
de los Deportes” de Madrid y el “Palau de Sant Jordi” de
Barcelona. |
|
... | |
![]() |
La primera parte de la gira empezó en Agosto y se dio por terminada justamente en España. La segunda parte duró hasta mediados del año 2001y un rumor se apoderó en aquellos meses de todos los seguidores españoles: AC/DC vendrían a España de nuevo. Al final no se hizo realidad el rumor y se comentó como causa principal un problema económico de contratación, esto originó que un gran número de seguidores españoles que ya se habían hecho ilusiones se desplazasen hasta París para poder volver a verlos. La formación de AC/DC en el 2000 era exactamente igual que en su gira anterior: Malcolm, Angus, Brian, Cliff y Phil. Muchos seguidores aún nos preguntamos por qué tocaban una sola canción del nuevo disco, habitualmente siempre era “Stiff Upper Lip”, en cambio el primer día de actuación en España, el día 10 pudimos escuchar otra nueva canción de ese año, “Safe In New York City” antes de ser sustituida ya para el resto de su gira por "Sin City". Fue justamente en España cuando "Safe In New York City" dejó de ser habitual para el resto del Tour. |
Durante su estancia en Madrid fueron muchas las apariciones de los componentes por emisoras de radio, televisiones, etc., sobre todo Angus Young, pero la anécdota más curiosa fue la aparición de Malcolm y Brian por el estadio “Santiago Bernabeu” para presenciar un partido de Fútbol del Real Madrid, fue el 10 de diciembre. |
11 de Diciembre de 2000 ( Gira Stiff Upper Lip ) Madrid, Palacio de los Deportes
|
![]() Set - List: You Shook Me All Night Long Stiff Upper Lip Shot Down In Flames Thunderstruck Hell Ain't A Bad Place To Be Hard As A Rock Shoot To Thrill Rock 'n' Roll Noise Pollution Sin City Bad Boy Boogie Hells Bells Get It Hot The Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Back In Black Highway To Hell Whole Lotta Rosie Let There Be Rock TNT For Those About To Rock |
... |
AC/DC:
Seguros en Madrid City
Alberto
BRAVO .- LA RAZÓN
Calzoncillos
españoles Y
luego estuvo la parte de los numeritos, ese «sé lo que queréis y os lo
vamos a dar». Andaba Angus sacando pecho con una excelente improvisación,
tomando maneras del gran Jimmy Page, cuando echó el freno para comenzar
la comedia. Se quitó la chaqueta, la corbatita, la camisita y (¡tachán!)
mostró unos calzoncillos con la bandera de España. Sin comentarios.
Luego estuvo lo de la campana gigante en «Hells Bells», con Brian Jones
colgándose de la cuerda para agitarla, que por poco se nos mata el
hombre. Eso sí, la interpretación estuvo a la altura. |
12 de Diciembre de 2000 ( Gira Stiff Upper Lip ) Madrid, Palacio de los Deportes
|
![]() Set - List: You Shook Me All Night Long Stiff Upper Lip Shot Down In Flames Thunderstruck Hell Ain't A Bad Place To Be Hard As A Rock Shoot To Thrill Rock 'n' Roll Noise Pollution Sin City Bad Boy Boogie Hells Bells Get It Hot The Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Back In Black Highway To Hell Whole Lotta Rosie Let There Be Rock TNT For Those About To Rock .. |
Por Esteban Pérez (www.todaslasnovedades.es) En
cuanto se anunció un nuevo paso por España
de AC/DC
la enorme legión de fans con la que cuenta este grupo en nuestro país
puso pies en polvorosa y terminó con las entradas puestas a la venta en
un plis plas. Lo
que en principio se anunció como un único concierto en Madrid
terminó convirtiéndose en tres y, a tenor de lo visto, nada habría
impedido que el grupo continuara con su escenario plantado en el pabellón
de Goya si no hubiera sido por lo ajustadas que tienen sus fechas en esta
gira. Por estas latitudes hay muchísima gente que es capaz de empeñar su
colchón por ver a Angus y compañía y no era nada raro tropezarse con
grupos enteros de aficionados que reconocían haber visto a la banda en
dos, y hasta en las tres ocasiones que tocaron en nuestra ciudad. Con ésas, los australianos de origen escocés no necesitaban hacer mucho para que los asistentes a sus conciertos se fueran de ellos con el orgasmo retratado en la cara. Era simplemente cuestión de mantener la tónica que el grupo lleva siguiendo desde hace un buen montón de tiempo: las canciones de siempre, los efectos de siempre... Es lo que quiere el público de AC/DC y lo que éstos están dispuestos a dar una y otra vez para justificar su presencia dentro del mundo del rock. El quinteto se ofrece no como un grupo de estrellas, sino como el ejemplo más cumplidor del proletariado rockero: llegan, ejercen y se van con su circo a otra parte. Lo
bueno del hecho es que el circo de AC/DC
sigue teniendo leones y trapecistas, algo que cada vez se ve menos dentro
de esta faceta del mundo del espectáculo. Invierten una millonada en
escenario y planifican su show teniendo siempre en cuenta cómo
funcionaron sus gags en la anterior experiencia de carretera. Sólo hubo
dos sorpresas respecto a la visita en la que presentaron en Madrid
"Ballbreaker" y en la que grabaron su vídeo "No
bull": la estatua de Angus que ilustra la portada de su último
"Stiff upper
lip" y... una sola
canción de dicho álbum, en concreto la que da título al mismo. Si bien
en el repertorio de la gira tienen otras dos en cartera, ambas se cayeron
en su último concierto madrileño para ser sustituidas por "Get it
hot" y "Sin city", temas pretéritos que culminaron una
lista de canciones que abundaron en eso mismo: en el pasado. Y
es que no se puede ser crítico con este grupo. Si lo que quieres es ver
algo nuevo un concierto de AC/DC
es lo menos indicado para tus propósitos. Si vas a verlo es porque estás
plenamente convencido de que van a seguir su guión a pies juntillas y que
van a satisfacer tus ansias de volver a recibir aquello que te hizo feliz
la primera vez que los vistes. Por sorprender, al público no le sorprendió
nada: cuando la banda terminó "Let there be rock" y abandonó
el escenario apenas un centenar de personas reclamaron un bis; el resto
sabían perfectamente que aún quedaban en cartera un par de efectos y un
par de canciones, por lo que ni se inmutó por el parón. Y,
yendo a la chicha, ¿qué hicieron AC/DC?
Pues una veintena de canciones de ésas que les han catapultado al sitio
en el que están. Fue aparecer ellos en escena y ponerse en marcha el
aparato sincronizado y programado que no deja hueco a ningún tipo de
espontaneidad. Brian Johnson, perfecto en su papel de escocés dinamitero,
estuvo estupendo toda la noche. Angus, quien como Johnson parece mantener
su gusto por lo inmovilista hasta en el vestuario, se movió menos que
otras veces, pero continuó dejando que su cabeza ejerciera de batidora
mientras él iba de acá para allá con su pato de ganso sacando de la SG
los riffs que ya puede tocar hasta estando dormido. Malcolm sigue siendo
el soporte del grupo dándole a éste la consistencia que necesita para
dejar sueltos a Angus y Brian. Junto a él, Phil Rudd y Cliff Williams,
sin apenas soltar sudor, se ganaban el salario poniéndole pegamento a
todo lo demás. El
primer plato se sirvió con "You shook me all night long" y un
montón de watios en luminotecnia que dieron vida a dos pantallas
laterales de vídeo, una tercera que se partía y se convertía en dos
moviéndose ambas por la parte trasera del escenario y una amplia pasarela
que se iba hasta más allá de la mitad del recinto y que culminaba en la
plataforma elevadora que, hora y media más tarde, colocaría a Angus por
encima de la gente. Tras
"Stiff upper
lip" llegó la
primera entrega del "Highway to hell", con "Shot down in
flames" para seguir con esa baza segura que atiende por
"Thunderstruck" y que puso el Palacio boca abajo. "Hell
ain't a bad place to be" dio paso al disco más recordado en todo el
concierto: el "Let there be rock" del 77, álbum del que más
tarde aparecerían "Bad boy boogie" (con el habitual streaptease
de Angus), "Whole lotta Rosie" (con una muñeca más sexy y
divertida que la habitual), y el tema que daba título al disco y que se
encargó de cerrar el set después de que Angus hiciera sus ya tópicos
desbarres tirado en el suelo, se subiera en el ascensor que culminaba un
escenario muy similar al de la gira de "Ballbreaker" y arengara
al público como un poseso subido en la ya citada plataforma colocada en
medio del local. Otro
fue "The jack", pieza en la que aprovecharon para mostrar en las
pantallas de vídeo a la parte del público más pintoresca: tías
macizas, tíos atacados de pasión, otras tías que meneaban ardorosamente
su cuerpo haciendo mártires a los santos que las mantenían sobre sus
hombros... La ristra final incluyó a "Dirty deeds done dirty
cheap", "Back in black" y "Highway to hell", otro
de los temas preferidos por el público y que dio paso a la famosa muñeca
de "Rosie". Previamente al set de los australianos, los Backyard Babies disfrutaron de media hora con el escenario para ellos solos. Se mostraron tan eficaces, solventes y vigorosos como siempre y aprovecharon para exponer piezas de lo que será su nuevo álbum y que dejaron arrinconadas a su material más conocido. Con nueva imagen, una actitud sobresaliente y una caña demoledora, los suecos supieron mostrarse en su lugar dejando muy digno el sitio dedicado siempre a los teloneros, no muy agradable cuando abres para una banda del calibre de AC/DC |
14 de Diciembre de 2000 ( Gira Stiff Upper Lip ) Barcelona, Palau Sant Jordi
|
![]() Set - List: You Shook Me All Night Long Stiff Upper Lip Shot Down In Flames Thunderstruck Hell Ain't A Bad Place To Be Hard As A Rock Shoot To Thrill Rock 'n' Roll Noise Pollution Sin City Bad Boy Boogie Hells Bells Get It Hot The Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Back In Black Highway To Hell Whole Lotta Rosie Let There Be Rock TNT For Those About To Rock |
... |
CRÍTICA
DE ROCK: El oro del "riff" La
Vanguardia
- 17/12/2000 KARLES
TORRA Lugar
y fecha: Palau Sant Jordi (14/XII/2000) |
Una de camisetas:
![]()
Año 1976, Phil sale con una camiseta en la que se lee… “Costa del Sol”. |
.... | Año 2009, Phil con otra camiseta, en la que salen dibujados 5 toros tatuados en el culo cada uno con una letra... ( T - O - R - O - S ) También se lee… “Barcelona”. Han pasado 33 años entre una y otra. |
... | ||
|
31 de Marzo de 2009 ( Gira Black Ice ) Barcelona, Palau Sant Jordi
|
![]() Set - List: Rock N’ Roll Train Hell Ain’t A Bad Place To Be Back In Black Big Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Shot Down in Flames Thunderstruck Black Ice The Jack Hells Bells Shoot To Thril War Machine Anything Goes You Shook Me All Night Long T.N.T. Whole Lotta Rosie Let There Be Rock Highway To Hell For Those About To Rock |
...... |
|
... |
2 de Abril de 2009 ( Gira Black Ice ) Madrid, Palacio de los Deportes
|
![]()
Set - List: Rock N’ Roll Train Hell Ain’t A Bad Place To Be Back In Black Big Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Shot Down in Flames Thunderstruck Black Ice The Jack Hells Bells Shoot To Thril War Machine Anything Goes You Shook Me All Night Long T.N.T. Whole Lotta Rosie Let There Be Rock Highway To Hell For Those About To Rock |
...... |
![]() |
... |
4 de Abril de 2009 ( Gira Black Ice ) Barakaldo (Bilbao), Bizkaia Arena - B.E.C.
|
![]() Set - List: Rock N’ Roll Train Hell Ain’t A Bad Place To Be Back In Black Big Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Shot Down in Flames Thunderstruck Black Ice The Jack Hells Bells Shoot To Thril War Machine Anything Goes You Shook Me All Night Long T.N.T. Whole Lotta Rosie Let There Be Rock Highway To Hell For Those About To Rock |
......... |
![]() |
... |
AC/DC arrasó en Bilbao ante 16.000 asistentes que abarrotaron el recinto Europa Press | 05/04/2009 La maquinaria sonó perfectamente engrasada y la parafernalia escénica hizo el resto para elevar el concierto que AC/DC dio en el Bizkaia Arena del BEC , en Barakaldo, a la categoría de uno de esos espectáculos que costará mucho tiempo olvidar. Llega a Bilbao el alto voltaje de AC/DC con su repertorio repleto de clásicos La cosa tampoco era demasiado complicada, dado lo mucho que también contribuyó la entrega incondicional que, desde el primer minuto, exhibieron los más de 16.000 asistentes que abarrotaron el recinto vizcaíno. El concierto arrancó con un video animado que presentaba a un caricaturizado Angus Young a los mandos de una locomotora que, completamente desbocada, dio con su estructura sobre el escenario. A partir de ahí, comenzó la arrolladora descarga sónica de los australianos con 'Rock and roll train', primer sencillo de su último álbum 'Black ice', para dar paso a toda una retahíla de himnos imperecederos que tan buen resultado les han dado desde hace casi cuatro décadas, aderezados con algunos de los temas que componen el trabajo que ha justificado su vuelta al carretera. En buena forma Así demostraron su buen estado de forma en 'Back in black'; en 'Dirty deeds done dirt cheap', Angus se desprendió de su gorra, anticipando el desnudo de la parte superior de su cuerpo que vendría después, previo paso por temas como 'Thunderstruck', y con el que adornaron la interpretación del bluesero 'The jack', culminado con el guitarra solista mostrando al personal el último modelo de ropa interior marca AC/DC. A continuación, llegó otro de los momentos cumbres de la noche, con el cantante Brian Johnson, agarrado al badajo de la campana del averno que da paso a 'Hell's bells', en medio de un público al que, a esas alturas de la noche, tanto la voz de la banda como su guitarra solista, arrancaban complicidad a su antojo. Previo paso por 'War machine' y 'Shoot to thrill', dos de los temas de su último trabajo, que permitieron recuperar el resuello tanto a los de arriba como a los de abajo del escenario, el delirio se hizo corpóreo en 'You shook me all night long', con participación coral unánime del respetable, 'TNT', o 'Whole lotta Rosie', cuya interpretación estuvo jalonada con la presencia de una enorme muñeca hinchable en el escenario, profusa en gestos obscenos. Olimpo del rock and roll Siguió 'Let there be rock', eternizado por un solo de Angus Young que recorrió la pasarela hasta elevarse sobre una plataforma y constituir una totémica estampa, captada por miles de objetivos digitales desde el público, de alguien que hace ya mucho tiempo está instalado en ese imaginario Olimpo del rock and roll, al que sólo unos pocos elegidos tienen acceso, y cuyo virtuosismo con las seis cuerdas justifica por sí solo. En los bises, con 'Highway to hell', apostaron sobre seguro, desatando la locura de los asistentes, para culminar con esa íntima conexión con sus fieles, que es 'For those about to rock (we salute you)'. Sin duda, el mejor final de trayecto para una travesía de casi dos horas de duración, condimentada a base del mejor rock and roll, en estos tiempos en los que tanto abunda la música de usar y tirar. |
La Gira "Black Ice" volvió a España en el mes de Junio de 2009. En esta ocasión los conciertos se celebraron en grandes recintos, estadios de fútbol. Madrid y Barcelona repitieron actuación.
5 de Junio de 2009 ( Gira Black Ice ) Madrid, Estadio Vicente Calderón
|
![]() Set - List: Rock 'n' Roll Train Hell Ain't a Bad Place To Be Back in Black Big Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Shot down in Flames Thunderstruck Black Ice The Jack Hells Bells Shoot To Thrill War Machine Dog eat Dog Anything Goes You Shook Me All Night Long T.N.T. Whole Lotta Rosie Let There Be Rock Highway To Hell For Those About To Rock (We Salute You) |
... |
![]() |
... |
![]() |
... |
![]() |
... |
![]() |
7 de Junio de 2009 ( Gira Black Ice ) Barcelona, Estadi Olímpic Lluís Companys
|
![]() Set - List: Rock 'n' Roll Train Hell Ain't a Bad Place To Be Back in Black Big Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Shot down in Flames Thunderstruck Black Ice The Jack Hells Bells Shoot To Thrill War Machine Dog eat Dog Anything Goes You Shook Me All Night Long T.N.T. Whole Lotta Rosie Let There Be Rock Highway To Hell For Those About To Rock (We Salute You) |
...... |
![]() |
... |
![]() |
... |
AC/DC obtiene mayoría
absoluta en su último concierto de la gira española
Jose Oliva " EFE La banda de rock duro australiana AC/DC ha ganado por mayoría absoluta en su último concierto de la gira española de la presentación mundial de su último disco, con unos 63.000 espectadores que han abarrotado el Estadio Olímpico barcelonés. Sólo tres meses después de haber llenado el Palau Sant Jordi, la banda australiana de hard rock ha demostrado que el rock no entiende de abstención cuando se trata de grandes grupos, independientemente de su antigüedad. Sólo hace falta autenticidad, entrega y oficio. A las 22,00 horas en punto han subido al escenario los hermanos Angus y Malcolm Young (guitarristas), Brian Johnson (vocalista), Cliff Williams (bajo) y Phil Rudd (batería) con los acordes de "Rock'n Roll Train", el primer sencillo de su nuevo trabajo "Black Ice", que llevan meses presentando en sociedad. Al igual que en la primera fase de la gira española, en marzo, el concierto se ha iniciado con las imágenes de un videoclip animado con los elementos recurrentes del heavy metal: la potencia sonora, unas voluptuosas y lascivas señoritas y una máquina de tren hambrienta de carbón que acaba estrellándose casi sobre el público. Angus Young, con 54 años bajo su característica gorra, ataviado con su habitual uniforme de colegial, pantalón corto incluido, ha ofrecido sus habituales solos y característicos riffs. En el Estadio Olímpico, el grupo ha podido desplegar un colosal escenario, mucho más grande que el exhibido en marzo, coronado por una gorra con los cuernos bermellones del grupo, y, sobre todo, más vatios de potencia sonora. No han faltado los efectos especiales, las grandes pantallas, una pasarela que llegaba hasta casi el centro del pabellón, una muñeca hinchable gigante y una enorme locomotora de decorado. En las cerca de dos horas que ha durado el concierto, la banda australiana ha ofrecido básicamente sus grandes éxitos, ésos que el público se sabe de memoria y que esta noche coreaba al compás de brazos y piernas, de golpes de melena y aleteo de manos con cuernos. En medio del repertorio, han incluido cinco de los quince temas que componen su último álbum, como "Rock'n Roll Train", que algunos abnegados seguidores ya han bautizado como el "Highway to Hell" del siglo XXI, "Big Jack", "Black Ice", "War Machine" y "Anything Goes". En la primera parte de la velada del Olímpico, el quinteto ha interpretado algunos de sus temas más populares como el rotundo "Back in Black", el contundente "Dirty Deeds Done Dirt Cheap", "Thunderstruck" o el bluesero "The Jack". En el ecuador del concierto, una enorme campana ha descendido de lo alto del escenario, mientras tañían las campanas de "Hells Bells", otro de esos himnos del rock made in Australia perteneciente al mejor disco de su carrera, "Back in Black", al igual que la canción que ha sonado a continuación, "Shoot to Thrill". En la parte final de la noche, los australianos han atacado algunos de los temas de su último trabajo, entre ellos el contundente "War Machine", una de las joyas del nuevo disco, que exhibe una pesada base rítmica, aquí ilustrada por una proyección en la que un avión deja caer un ejército de esculturales mujeres armadas con guitarras eléctricas. En la despedida han interpretado temas para la galería como "You Shook Me all night long", la explosiva "TNT" con llamaradas incluidas en el escenario, "Whole Lotta Rosie" y, ya en los bises, el manifiesto 'isidisiano', "Highway to Hell". El icono del grupo, Angus, ha ofrecido a la entregada audiencia desde su famoso "baile del pato", hasta un solo de guitarra con una sola mano acariciando el mástil de su guitarra, o un 'striptease' con los acordes de "The Jack", para el final enseñar el trasero de sus calzoncillos con el anagrama del grupo. Entre el público dominaban, como nunca, las camisetas negras, de AC/DC, pero también de 'primos' más o menos cercanos de la genealogía del heavy metal como Motorhead, Metallica, Ramones o Jimi Hendrix. La banda australiana concluirá el 30 de junio en Glasgow la gira europea que iniciaron en febrero en Oslo y en la que han ofrecido medio centenar de actuaciones. |
... |
![]() |
...Y por cierto... Brian Johnson también es del Barcelona |
26 de Junio de 2010 ( Gira Black Ice ) Sevilla, Estadio Olímpico de La Cartuja |
Set - List: Rock N Roll Train Hell Ain't A Bad Place To Be Back In Black Big Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Shot Down In Flames Thunderstruck Black Ice The Jack Hells Bells Shoot To Thrill War Machine High Voltage You Shook Me All Night Long T.N.T. Whole Lotta Rosie Let There Be Rock Highway To Hell For Those About To Rock (We Salute You) |
...... |
![]() |
... |
...... |
AC/DC, eficiente y
previsible como un tren británico
La
banda australiana cumple el guión previsto sobre el escenario del
Estadio de la Cartuja y convence a más de 60.000 entregados seguidores
|
28 de Junio de 2010 ( Gira Black Ice ) Bilbao, Estadio San Mamés |
Set - List: Rock N Roll Train Hell Ain't A Bad Place To Be Back In Black Big Jack Dirty Deeds Done Dirt Cheap Shot Down In Flames Thunderstruck Black Ice The Jack Hells Bells Shoot To Thrill War Machine High Voltage You Shook Me All Night Long T.N.T. Whole Lotta Rosie Let There Be Rock Highway To Hell For Those About To Rock (We Salute You) |
...... |
![]() |
...... |
|
...... |
El
emperador está desnudo
AC/DC
cerró ante 40.000 almas en Bilbao su gira 'Black Ice'
La banda se despidió entre las salvas y los cañonazos de su himno
'For those about to rock (we salute you)' La
Navidad se adelantó a este lunes en Bilbao. AC/DC no es que sean como los
Reyes Magos: son los Reyes Magos. 40.000 personas de toda edad, pelaje,
condición y extracción social, pugnaron de nuevo por sentarse en las
piernas de su ídolo, el guitarra tirillas Angus Young, el eterno repetidor
colegial, y con entregarle la carta con sus peticiones a Brian Johnson, el
paje principal, el cantante de la gorra, la camisa sin mangas, aspecto de
estibador barriobajero y garganta de lija. De
miles en miles desfilaron los fans ante sus majestades transoceánicas, como
durante toda esta colosal gira de 170 conciertos y 20 meses de periplo, con
un saco de ilusiones depositadas en su hard rock bajo el brazo. Pero sus
majestades tienen estas cosas: que por mucho que pidas, o siempre te echan
el mismo regalo, como es el caso, o no tiene nada que ver con lo que habías
pedido, cosa impensable en AC/DC, generosos en alimentar la idolatría entre
sus fans. En esta gira el regalo estrella ha sido un tren. La
banda australiana dio anteayer por concluido, con su concierto en San Mamés,
su Black Ice Tour, gira iniciada en octubre de 2008. En todo este tiempo no
se ha agotado un ápice la capacidad de la gente para seguir creyendo en el
poder sobrenatural de los hermanos Young. Y eso que, con 35 años y 16
discos en estudio de carrera a sus espaldas, más bien reproducen y clonan
un repertorio idéntico, apenas modificado en este tramo final por la
inclusión de 'High Voltage' en lugar de 'Anything Goes', uno de los
recientes temas de su nuevo disco, un álbum que ha sido la excusa para
volver a la carretera. AC/DC,
a estas alturas, es un juguete que no necesita de libro de instrucciones
alguno. Angus y los suyos ejemplifican como pocos lo que representa la música
hoy para mucha gente: un parque temático con derecho a campana, cañonazos,
volumen sonoro prohibitivo y desfogue, el pasaporte a la banda sonora de su
vida. A
riesgo de quedar como el malo de la película, alguien debe arrogarse la
ingrata tarea de proclamar que el emperador está desnudo entre tanta
reverencia y no hay ningún traje de lustre hoy día que admirar en la
banda. Las hechuras de los AC/DC en 2010 están llenas de costurones,
sietes, parches y remaches. Dicen
que va a ser la última gira del grupo. A otro perro con ese hueso. Que están
ya para pocas giras más, eso no hay quien lo ponga en duda. No pasa nada,
la mayoría del público que ha acudido a estos recitales pisará pocos
conciertos de aquí al próximo paso que decida dar un grupo que ha legado
piezas inmortales e incontestables como 'Highway To Hell', 'Back in Black',
'Whole Lotta Rosie', 'Thunderstruck', 'The Jack' o 'Shoot to Thrill'. Se
le cae el alma a los pies a uno al revisar, antes y después del concierto,
vídeos y actuaciones del quinteto, con Bon Scott ¿recuerdan? y sin él.
Hoy tiran de dibujos animados picantes, trenes estrellados contra el
escenario, pasarelas kilométricas que les cuesta Dios y ayuda recorrer a
Angus y Johnson y que estos dos referentes de la formación solventan a base
de erigirse y asumir su condición de ejemplares de zoo que la gente
contempla ensimismada aferrada a su cámara y su móvil, con el sentido del
raciocinio suspendido, pero reafirmados por una marea humana que se solaza
en lo primario y primitivo de una propuesta que hoy lleva en el pecado su
penitencia. Sin
duda fue el concierto de su vida para varios miles de los que allí
estuvieron anteayer, a casi 75 euros la entrada. Asistieron a 19 piezas, el
80% anterior a 1983, y el infierno obró como lugar favorito para santos y
pecadores. Comenzaron
con 20 minutos de retraso que nadie recordó en cuanto la banda empezó a
echar carbón a la caldera. El tren de AC/DC no descarrila porque va con el
piloto automático. Del resto se encarga la irresistible iconografía, el
ideario y las referencias tanto visuales como musicales que han convertido
su cancionero en una pieza clave insustituible para varias generaciones que
encuentran en sus riffs, estribillos y decibelios motivo suficiente para
enrolarse en sus filas. Pese
a su evidente e innegable ascendente e influencias tomadas del blues y el
boogie, los actuales AC/DC optan por oradar a conciencia las voluntades a
base de multiplicar las dimensiones de su espectáculo de forma exponencial
y poner en primer plano lo ya evidente: que su directo es una de los pocas
apuestas seguras del panorama que no se desvía ni un milímetro del
corolario con el que triunfaron. Aquella
autopista hacia el infierno que nadie, salvo ellos, se atrevía a frecuentar
a finales de los 70, está hoy tan transitada y frecuentada que les ha
abocado sin remedio hacia un atasco interminable. |
Definitivamente España es una de las principales ciudades europeas donde podemos ver a AC/DC más veces. El nuevo tour mundial de 2015 "Rock Or Bust" nos visita en este año en tres ocasiones, Madrid por partida doble y Barcelona vuelven a ser sus dos ciudades favoritas.
![]() |
![]() |
29 de Mayo de 2015 ( Gira Rock Or Bust ) Barcelona, Estadi Olímpic Lluís Companys
|
![]() Set - List: Rock
or Bust Shoot
to Thrill Hell
Ain't a Back
in Black Play
Ball Dirty
Deeds Done Dirt Cheap Thunderstruck High
Voltage Rock
'n' Roll Train Hells
Bells Baptism
by Fire You
Shook Me All Night Long Shot
Down in Flames Have
a Drink on Me T.N.T. Whole
Lotta Rosie Let
There Be Rock Highway
to Hell For
Those About to Rock (We Salute You) |
........ |
|
..... |
![]() |
..... |
AC/DC
impone su ley
El
grupo revivió con vigor y espectacularidad sus himnos rockeros en su gira
de 40º aniversario en el Estadi Olímpic
JORDI BIANCIOTTO / BARCELONA
Sábado, 30 de mayo del 2015
Tantas cosas
cambian estos días mientras AC/DC permanece con la lógica
impepinable de la ley de la gravedad, recordando que el rock
puede ser, a estas alturas de su historia, una expresión brutalmente
conservadora. Los australianos representan la autoridad de las cosas de
siempre que funcionan, si bien hay que añadir una nota a pie de página: su
fórmula no admite imitaciones, y solo ellos son capaces de estar a su
altura sin pervertirla o sonar a parodia. Su proyección de futuro se
adivina limitada, pero aún son capaces de festejar un aniversario redondo,
el 40º, con vigor y crédito, como vimos anoche en el Estadi Olímpic. Recinto
lleno, unas 50.000 personas que agotaron todo el papel hace cinco meses.
Algunas de ellas, bastantes, accedieron al estadio tocadas por una diadema
con sendos cuernos que emitían luz roja intermitente. El demoníaco símbolo
de la banda, situado también en lo alto del enorme semicírculo que cubría
el escenario. Simpatía por el diablo, como los Stones, y al igual que los
británicos, esencias de rock'n'roll milenario con forma de
gran espectáculo. Empezando por la pirotecnia apocalíptica que abrió el
'show', tres minutos después de las diez, a juego con imágenes de
alunizajes (bajo bandera estadounidense) y meteoritos que se precipitaban
sobre la Tierra. AC/DC mezcla la retórica menestral de la chupa y la
cerveza con cierta preocupación por hacer historia y situar su noción del
verdadero rock'n'roll al nivel de las Tablas de la Ley. Y cuando Brian
Johnson ordena, gritando, 'Rock or bust' (rockea o
revienta, primera canción de la noche), no es cuestión de decirle
"verá, ahora no me va bien, ¿puede consultármelo la semana que
viene?". La garganta
de Johnson, que ya va por los 68, lució más rasposa de lo normal, que ya
es decir, pero soportó la presión de un repertorio que no se puede abordar
a medias, que exige un vaciado integral. Canciones, la mayoría, procedentes
de su obra clásica, ya sea de los 70, cuando el cantante era Bon
Scott, o de los primeros 80. Como la correosa 'Shoot to
thrill', del álbum 'Back in black', y la
setentera 'Hell ain't a bad place to be', para cantar puño
en alto. Las menciones al último disco se limitaron a otras dos piezas, 'Play
ball' y 'Baptism of fire', y hubo un rescate de su
disco anterior, 'Black ice', la trotona 'Rock'n'roll
train'. CAMPANA
INFERNAL
Los
conciertos de AC/DC han establecido, sobre todo desde los 80, algunos gags
escénicos que resultan tan indispensables como las propias canciones, y uno
de ellos es cuando irrumpe una enorme campana que pende durante toda la
interpretación de 'Hell's bells'. Titánico tintineo metálico
que invoca a nuestro lado transgresor y a nuestra integridad, podemos
interpretar. El grupo la tocó con su milenaria textura hard rock,
ya prácticamente metálica. Los recientes cambios en la formación no se
apreciaron en el sonido de anoche: Chris Slade, el batería,
se sabe la lección, y el suplente de Malcolm Young, Stevie,
el sobrinito de 58 años, calcó los acordes originales de guitarra rítmica
con un rigor y dedicación dignos de un licenciado del Esmuc. GUITARRA
ESTELAR
Y luego
tenemos el 'factor Angus', Angus Young, el
alma del grupo, para qué engañarnos. Tocando la guitarra con la corbata en
'Sin city', jaleando al público, sudoroso y descamisado,
en 'Let there be rock', donde se situó en la plataforma
que le adentraba en la pìsta y nos deleitó con un largo recital de solos más
electrizantes que virtuosos, culminados por una lluvia de confeti. Mostrándose
siempre como la incansable máquina de 'riffs' incisivos de siempre.
Vertiginoso en sus digitaciones, pero sin convertirse en el 'guitar hero'
plasta. Angus volvió
a centrar los focos en 'Highway to hell', himno de
himnos que condujo a las salvas de cañones de 'For those about to
rock (we salute you)', un recordatorio de que, para
AC/DC, esto del rock es una cuestión marcial y no se contempla el no, ni la
duda, por respuesta. Así ha sido durante 40 años y así seguirá siendo.
Señor, sí, señor. |
31 de Mayo de 2015 ( Gira Rock Or Bust ) Madrid, Estadio Vicente Calderón
|
![]() Set - List: Rock
or Bust Shoot
to Thrill Hell
Ain't a Back
in Black Play
Ball Dirty
Deeds Done Dirt Cheap Thunderstruck High
Voltage Rock
'n' Roll Train Hells
Bells Baptism
by Fire You
Shook Me All Night Long Shot
Down in Flames Have
a Drink on Me T.N.T. Whole
Lotta Rosie Let
There Be Rock Highway
to Hell For Those About to Rock (We Salute You) |
..... |
![]() |
..... |
![]() |
..... |
Alto voltaje en el CalderónDe Madrid al "infierno" con AC/DC. DAVID SAAVEDRA MadridEl idilio de AC/DC con Madrid es incuestionable, y se ha vuelto a confirmar en el Rock Or Bust Tour, donde la capital de España es una de las escasas plazas en que la banda australiana ofrecerá dos conciertos, con todo el papel vendido (55.000 entradas por noche) con antelación. También el único lugar -aunque sea, en realidad, en la próxima Leganés- donde, aparte de Melbourne, se le ha dedicado una calle. Entre la enfervorizada y fiel multitud, hubo claro predominio de camisetas negras con el logo del grupo y llamativos cuernos de rojo luminoso en muchas cabezas que convirtieron el estadio del Atleti en una suerte de infierno kitsch de despedida de soltero resuelta a última hora en una tienda de todo a un euro. Pero el infierno, como ellos mismos cantan, no es tan mal lugar en el que estar, así que nos encontramos a gente feliz de todas las edades -menores incluidos en esta ocasión- que los recibió aferrada a la convicción de que el viejo rockero no sólo no muere, sino que tampoco cambia nunca: cualquier atisbo de evolución sería alta traición a la autenticidad y los principios de estos monolitos del rock. Los únicos cambios, por cierto, aportados por AC/DC en esta gira han sido obligados por las circunstancias y con cierto poder metafórico: Malcolm Young, sustituido por su sobrino Stevie, se ha quedado fuera de juego al perder su lucha contra el mal de Alzheimer, mientras que el batería Phil Rudd, reemplazado por Chris Slade, ha sido relegado por sus problemas con la justicia. Son bajas relativamente menores, ya que las miradas y los focos siguen pendientes de Brian Johnson y Angus Young, tan incombustibles como el título de su nuevo álbum, y con el guitarrista ceñido a ese peterpanesco uniforme de colegial de tan alto poder simbólico. A ellos, en envidiable plena forma, se les cedió sintomáticamente casi todo el escenario, con sus tres compañeros apiñados en la parte central del muro-retaguardia de amplificadores. Sin sorpresasLas sorpresas estaban prohibidas también en un repertorio que arrancó precisamente con Rock Or Bust y sólo tuvo dos paradas más en su nuevo álbum, Play Ball y Baptism Of Fire. El resto, un cancionero inamovible noche tras noche y al que acompañaron los mismos recursos efectistas que han caracterizado a la banda durante casi cuatro décadas como agitadores de estadios en modo automático. Tras el pirotécnico estallido inicial, Shoot To Thrill ya empezó a derribar el estadio antes de que lo hagan futuros planes urbanísticos. El efecto se amplificó con Back In Black y el enlace entre Dirty Deeds Done Dirt Cheap, Thunderstruck y High Voltage. Pasamos a otro nivel cuando emergió del techo del escenario la campana de Hells Bells como enésima invocación demoníaca secundada al unísono por la multitud de feligreses. Durante la interpretación de You Shook Me All Night Long, las pantallas gigantes enfocaron al público para dejar muestra de la celebración colectiva que se estaba viviendo. T.N.T. inició otra explosión de euforia comunal en pleno derroche de decibelios, a la que siguió Whole Lotta Rosie, acompañada por la gigantesca e icónica muñeca que representa a la protagonista de la canción. Ahí comenzaron los momentos de mayor lucimiento del no menos gigantesco Angus Young, que comenzó a pasearse con su Gibson SG por la pasarela frontal del escenario. De ahí al paroxismo de Let There Be Rock, alargado por un solo de 13 minutos mientras una plataforma le elevaba entre lluvia de orgásmico confeti, desaparecía del escenario para reaparecer sobre el muro de amplificadores, enardecía a las masas y se convulsionaba de modo casi lujurioso mientras sus dedos se deslizaban sobre el mástil. Podría haber sido el desenlace más resultón posible si no fuera porque luego llegó el bis con su himno Highway To Hell antes de encarar la liturgia final con For Those About To Rock (We Salute You). La ceremonia se repetirá mañana martes, en el mismo lugar, a la misma hora y, presumiblemente, con el mismo voltaje. |
2 de Junio de 2015 ( Gira Rock Or Bust ) Madrid, Estadio Vicente Calderón
|
![]() Set - List: Rock
or Bust Shoot
to Thrill Hell
Ain't a Back
in Black Play
Ball Dirty
Deeds Done Dirt Cheap Thunderstruck High
Voltage Rock
'n' Roll Train Hells
Bells Baptism
by Fire You
Shook Me All Night Long Shot
Down in Flames Have
a Drink on Me T.N.T. Whole
Lotta Rosie Let
There Be Rock Highway
to Hell For Those About to Rock (We Salute You) |
..... |
![]() |
..... |
![]() |
....... |
AC/DC
deja claro en Madrid quién manda en el rock
La
banda de rock más legendaria ofreció en Madrid un triunfante segundo
concierto.
La
banda australiana AC/DC es la pura esencia del rock, que ha
perdurado a través de las últimas cuatro décadas sin cambiar apenas su estilo
y por la que parecen no pasar los años. Ver a un vejestorio -desde el cariño-
como Angus Young retorcerse al ritmo de su Gibson SG,
asombrando a los miles de fans presentes en el Vicente Calderón, es uno de esos
fenómenos casi inexplicables que convierten a este grupo en leyenda viva de la
música. Porque hablar de rock es hablar de AC/DC y hablar de AC/DC es hablar de
Angus Young. Madrid
fue testigo de una segunda noche apoteósica del mejor rock duro, en lo que fue
la despedida de la banda de la capital española. El estadio Vicente
Calderón parecía quedarse pequeño ante la marea de fans que
acudieron a la llamada de estas deidades de la música, que por segunda vez
regalaron a los simples mortales dos horas de sus 20 mejores temas. Un resumen
que podría parecer pequeño en comparación con la dilatada historia del grupo
capitaneado por Brian Johnson y Angus Young, y eso es lo que
eleva a esta banda al Olimpo de los dioses de la música. 20 canciones
(exceptuando tres de su nuevo disco) forjadas a lo largo de 40 años sobre los
escenarios es posiblemente el mejor resumen de este estilo musical. Todas esas
notas y letras tantas veces tocadas y escuchadas, pero inagotables, hicieron
olvidar el déficit sonoro, en ocasiones saturado, que las decenas de
amplificadores lanzaban hacia el público. La
gira de su nuevo disco Rock or Bust, que comenzó en Coachella, el
festival de moda en Estados Unidos y terminará, como no podía ser de otro
modo, en Melbourne, Australia, reunirá alrededor del mundo a un ejército de
miles de fans, de todas las edades, durante 55 conciertos irrepetibles. Una
marea de camisetas negras con el logo de la banda que también se pudo ver en
este último concierto en Madrid. Con
una puntualidad inglesa, aunque en este caso sean australianos, AC/DC dilató
las retinas de más de 100.000 ojos al comenzar con fuerza el concierto
con el single de su nuevo disco Rock or Bust. Un espectáculo de luz y
sonido elevada a la máxima potencia y acompañada por miles de gargantas en un
éxtasis de placer. Si ya no podía faltar algo más, todo ello acompañado por
fuegos artificiales lanzados desde lo más alto del macro escenario diseñado
para la gira. Sin
dejar tiempo para pensar los riffs de "Shoot to Thrill" comenzaron a
sonar en lo que sería el primer homenaje a Back in Black, el mítico
disco de la banda. Un pequeño paso por uno de sus primeros discos, el Let
There be rock, con el tema "Hell Ain't A Bad Place To Be", dio
paso a los archiconocidos acordes de Back in black, que enloquecieron
de forma generalizada a todos y cada uno de los seguidores. "Play
Ball", otro de los temas de su nuevo trabajo, rebajó un poco los ánimos
que de nuevo subieron al máximo al sonar "Dirty Deeds Done Dirt
Cheap", en una especie de montaña rusa de éxtasis sonoro al estilo acedecero. Éxtasis
con el punteo de "Thunderstruck" Uno
de los momentos más esperados de la noche llegó sin previo aviso. Los relámpagos
proyectados en las cuatro pantallas gigantes del escenario anticipaban
la locura. Angus Young no tardó en dilatar la espera comenzando el punteo de
"Thunderstruck", al mismo tiempo que los gritos y brazos agitándose
del público era ya una fuerza imparable. Continuando con el clásico "High
Voltage" y el no tan clásico "Rock 'N Roll Train". A
pesar de no interactuar en demasía con la gente AC/DC no defraudaba en lo que
saben hacer mejor, tocar. Y todo ello acompañado de un espectáculo visual que
quedó latente con la aparición de la campana gigante de "Hell
Bells", que continuó con "Baptism of fire" y terminó en uno de
los mejores temas de la banda, "You Shook me all night long" que fue
coreado por más de 50.000 gargantas, camuflando en parte el cansancio ya
latente de Brian Johnson. Antes
del final sonaron temas como "Sin City", "Shot down in
flames", "Have a drink on me" y "TNT" en un bloque que
culminó con el esperado solo de Angus Young en un derroche de motivación,
sudor y movimientos espasmódicos que terminó con el pequeño
guitarrista subido encima una especie de platillo volante mientras se retorcía
poseído por la fuerza del rock, dando vueltas en el suelo y tocando, todo al
mismo tiempo. El
colofón de fiesta no podía ser otro que uno de los temas
insignia de la música rock y de la música en general, "Highway to
hell" que fue acompañado por el atronador sonido de las salvas de los cañonazos
del "For those about to rock (we salute you)" y todo el juego de luces
del escenario en un delirio visual incomparable. |
![]() |
10 de Mayo de 2016 ( Gira Rock Or Bust ) Sevilla, Estadio Olímpico de La Cartuja |
Set - List: Rock
Or Bust |
...... |
![]() |
... |
...... |
AC/DC
exhibe músculo con Axl Rose en Sevilla
La banda australiana llenó el Estadio de la Cartuja con más de 62.000 personas en su único concierto en España Axl
Rose sentado en su aparatosa silla en el concierto de AC/DC en Sevilla -
RAÚL DOBLADO. Diez menos diez de la noche en el Estadio de la Cartuja. Las luces se apagan y en las dos pantallas gigantes que flanquean el escenario aparece un meteorito que impacta con estruendo en la tierra. Humo, fuego, explosión de decibelios y Angus Young con su icónicas pintas de colegial del rock. Atacan «Rock or Bust» ante un estadio prácticamente lleno, con un público similar a la de su actuación de 2010, y en el que titilean los cuernos luminosos de buena parte de los más de 62.000 asistentes, conformando un campo de amapolas eléctrico. El rock como el mayor espectáculo del mundo, versión AC/DC, ha llegado a Sevilla. Después encaran «Shoot to Thrill», con un Axl Rose más que solvente en su aparatosa silla, y las dudas se disipan para el público. El vocalista norteamericano hace olvidar su controvertido fichaje y el estadio estalla. Atrás queda la polémica sobre la sustitución de Brian Johnson. Ni esta, ni otras bajas de los últimos años -Malcolm Young y Phil Rudd- ni las negras previsiones de lluvia en un día realmente desapacible ayer en Sevilla hicieron desistir a los miles de fans que se desplazaron desde todo el país para ver a los australianos en su único concierto en España. Desde horas antes al concierto una multitud se arracimaba alrededor de los coches aparcados en todo el recinto de la Cartuja, que acogió la Expo del 92, de los que salía rock a todo volumen. La lluvia, por momentos torrencial por la mañana, dio paso a una tarde gris que permitió el disfrute de ver a AC/DC, donde la media de edad estaba en la cuarentena y donde numerosos padres y abuelos iniciaron a sus hijos y nietos en un capítulo de la mitología del rock. Axl Rose, bien encajado en la dinámica del grupo, hizo olvidar al público su polémico fichaje Una mitología que la banda ha escrito en contundentes ejercicios de hard-rock sin perder nunca de vista el blues ni los coqueteos con el diablo y con una puesta en escena grandilocuente -la enorme campana sobre ellos en «Hell Bells» es un buen ejemplo-, aunque el escenario en esta ocasión, una herradura coronada por los inevitables cuernos, resultara más austero que en otras ocasiones. No ahorraron, sin embargo, ni en volumen brutal ni en luces, ni en los adictivos riffs marca de la casa y una sección rítmica monolítica con los que acometieron clásicos como «Dirty Deeds Done Dirt Cheap» y un «Thunderstruck» donde el estadio parecía venirse abajo. Y todo con un Axl Rose cómodo y expresivo, tan encajado en la banda que parecía que no llevaba tan solo un concierto con ellos en Lisboa y que se sobrepuso a las limitaciones de actuar sentado por su lesión en el pie. Por ello, el mayor protagonismo lo asumió un Angus Young que se metía al público en el bolsillo cada vez que se desplazaba por la rampa con sus virtuosos punteos a la guitarra o la retorcía de «feedback» con su corbata. Una vez más, AC/DC mostraron poder y músculo, manteniéndose firmes en esa primera división de «stadium bands», con un espectáculo que sabe crecer en intensidad durante más de dos horas hasta coronar sus grandes clásicos y dejar más que satisfechos a un público que los sigue con fidelidad, aunque hayan pasado muchos años desde sus mejores discos, los mismos desde los que el rock más inquieto eligió otros caminos, aunque esa es otra historia. La historia de los australianos sigue adelante sin que las bajas, incluso del carismático Brian Johnson, hagan excesiva mella en su espectacular visión del rock, ni tampoco en su entrega sobre el escenario, del que dio la medida un «Highway to Hell» pletórico y coreado hasta la extenuación. El bis completó un concierto que se presumía histórico, por Axl Rose, que pudo quitarse con AC/DC la espina de aquel concierto de hace veinticinco años, cuando no llenó el estadio del Betis con su banda en la cima de su popularidad. |
RESUMEN DE LAS VINCULACIONES CON ESPAÑA | ||||
Ord. | Fecha | Ciudad | Lugar / Recinto | Motivo / Ocasión |
01º | 09.02.1980 | Madrid | Estudios de Prado del Rey | Programa T.V. "Aplauso" |
02º | 15.01.1981 | Barcelona (1) | Palacio de los Deportes | Gira Black In Black |
03º | 17.01.1981 | Madrid (1) | Pabellón deportivo Real Madrid | Gira Black In Black |
04º | 18.01.1981 | San Sebastian (1) | Velodromo de Anoeta | Gira Black In Black |
05º | 11.08.1984 | San Sebastian (2) | Velodromo de Anoeta | Preparativo Festival de Donington |
06º | 24.09.1991 | Barcelona (2) | Estadio Olimpico de Montjuic | Gira The Razors Edge |
07º | 02.07.1996 | Barcelona (3) | Palau Sant Jordi | Gira Ballbreaker |
08º | 03.07.1996 | Barcelona (4) | Palau Sant Jordi | Gira Ballbreaker |
09º | 09.07.1996 | Madrid (2) | Plaza de toros "Las Ventas" | Gira Ballbreaker |
10º | 10.07.1996 | Madrid (3) | Plaza de toros "Las Ventas" | Gira Ballbreaker |
11º | 11.07.1996 | Madrid (4) | Plaza de toros "Las Ventas" | Gira Ballbreaker |
12º | 22.03.2000 | Madrid | Calle AC/DC, Leganés | Inauguración calle |
13º | 10.12.2000 | Madrid (5) | Palacio de los Deportes | Gira Stiff Upper Lip |
14º | 11.12.2000 | Madrid (6) | Palacio de los Deportes | Gira Stiff Upper Lip |
15º | 12.12.2000 | Madrid (7) | Palacio de los Deportes | Gira Stiff Upper Lip |
16º | 14.12.2000 | Barcelona (5) | Palau Sant Jordi | Gira Stiff Upper Lip |
17º | 31.03.2009 | Barcelona (6) | Palau Sant Jordi | Gira Black Ice |
18º | 02.04.2009 | Madrid (8) | Palacio de los Deportes | Gira Black Ice |
19º | 04.04.2009 | Bilbao (1) | Bizkaia Arena B.E.C. | Gira Black Ice |
20º | 05.06.2009 | Madrid (9) | Estadio Vicente Calderón | Gira Black Ice |
21º | 07.06.2009 | Barcelona (7) | Estadio Olímpico Lluís Companys | Gira Black Ice |
22º | 26.06.2010 | Sevilla (1) | Estadio Olímpico de La Cartuja | Gira Black Ice |
23º | 28.06.2010 | Bilbao (2) | Estadio San Mamés | Gira Black Ice |
24º | 29.05.2015 | Barcelona (8) | Estadio Olímpico Lluís Companys | Gira Rock Or Bust |
25º | 31.05.2015 | Madrid (10) | Estadio Vicente Calderón | Gira Rock Or Bust |
26º | 02.06.2015 | Madrid (11) | Estadio Vicente Calderón | Gira Rock Or Bust |
27º | 10.05.2016 | Sevilla (2) | Estadio Olímpico de La Cartuja | Gira Rock Or Bust |
Otros eventos | ||
Conciertos |
Ciudad y número de conciertos efectuados en esa ciudad |